Los espacios comunes de un edificio, ya sea de viviendas, oficinas o uso industrial, deben por ley contar con instalaciones de prevención de incendios. No hay duda que estos espacios comunes suponen una zona potencialmente peligrosa en caso de incendio.
La Norma Básica de Edificación es donde se recoge el reglamento de protección contra incendios en los edificios y fue aprobada por Real Decreto 2177 del 4 de octubre de 1996. Aquí solo se establece como obligatoria la instalación de extintores en edificios construidos o rehabilitados a partir de 1996.
Las construcciones posteriores a 1996 deben tener instalados los extintores correspondientes, pero los anteriores a ese año, si no han sufrido ninguna modificación (una ampliación, la instalación de un ascensor o alguna reforma importante), no tienen obligación.

No obstante, aunque no sea obligatorio, seamos sensatos… en estos edificios más antiguos es altamente recomendable la instalación de estas medidas preventivas.
Extintores en cada rellano.
Una de las medidas mínimas que, aunque no sea obligatoria en edificios más antiguos, siempre es recomendable en todas las comunidades de vecinos, es que en cada rellano exista un extintor de mano, a una altura entre 80 y 120 cms desde el suelo, y con una distancia entre ellos de máximo 15 metros. Los extintores de mano y su mantenimiento tienen un coste muy asequible y nos aporta una prevención altamente valiosa en caso de incendio.
Rótulos de Salida
Especialmente indicados para grandes edificios con gran cantidad de vecinos, los rótulos luminosos indicando “SALIDA” son necesarios si la superficie del rellano, escalera o portal excede de 50 m² y han fácilmente visibles desde cualquier punto.
La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. Se deben instalar señales indicativas de dirección de recorridos, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.
Si tiene dudas sobre si su edifico cumple las medidas mínimas recomendadas o exigidas en cuanto a prevención de incendios, no dude en contactar con nosotros, y le asesoraremos al respecto.
jj dice
La seguridad pasiva en las viviendas es lo más importante en especial en nuestros hogares.