Dentro de los sistemas de seguridad necesarios en las comunidades de vecinos, están los sistemas de prevención de incendios. Estos sistemas, son necesarios, en primer lugar por seguridad: para prevenir o minimizar los incendios en comunidades de propietarios. Y segundo lugar, porque la normativa así lo exige. Según el Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios (RIPCI 2017), y del código técnico de la edificación, las comunidades de propietarios deben contar con Instalaciones de Protección y Prevención Contra incendios que deben ser realizadas por empresas instaladoras autorizadas ante la Dirección General de Industria y a suscribir su contrato de mantenimiento con empresas mantenedoras con certificación en vigor.

¿Qué sistemas de Protección y Prevención de Incendios en Comunidades de Vecinos son necesarios?
No todas las comunidades de propietarios son iguales, y lógicamente la normativa contra incendios en comunidades, hace diferencias, según las características y año de edificación. Pero básicamente en todas las comunidades de propietarios se deben instalar extintores, luces de emergencia y señalización luminiscente de salidas de emergencia.
En comunidades más grandes en superficie y en altura, ya entran en escena hidrantes, puertas ignífugas y detectores de humo, al margen de todos los elementos de protección pasiva relativos a la construcción del propio inmueble.
Todos estos sistemas de protección están enfocados a que, en caso de incendio en la comunidad de propietarios, no se propague y si lo hace se puedan sofocar con rapidez para no causar daños importantes. Estos elementos deben estar correctamente instalados y revisados como hemos mencionado anteriormente, en tiempo y forma.
Aunque la normativa es muy extensa y recoge diferentes escenarios, a grandes rasgos es necesario lo siguiente:
- Extintores. Deben encontrarse al alcance de cualquier persona. Deben existir extintores en cada planta del edificio, y al menos uno debe estar colocado a 15 metros o menos del punto de evacuación o de la puerta de salida de la vivienda. El mantenimiento y revisiones de los extintores deben estar correctamente realizado por empresas homologadas. Además de por seguridad de las personas que habitan el edificio, también es importante que las revisiones estén al día, puesto que, tras un incendio, y ante cualquier reclamación al seguro, estas revisiones serán requeridas.
- Señalización de las vías de evacuación y alumbrado de emergencia.
- Instalar puertas cortafuegos en el edificio que evitan la propagación y permiten la evacuación de los vecinos en casa de incendio.
A continuación compartimos unos consejos básicos a seguir dentro de la comunidad de vecinos, de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB).
¿Tienes dudas sobre los Sistemas de Protección contra Incendios en tu Comunidad de Vecinos?
Toda normativa resulta compleja de entender, por lo que os recomendamos que estéis perfectamente asesorados sobre las medidas necesarias para la prevención de incendios dentro en una comunidad de vecinos. Si necesitas información sobre vuestro caso en particular, y sobre los métodos de extinción de incendios más adecuados, puedes contactar con nosotros y te informaremos sobre cómo tener todo a punto según la normativa vigente, en cuanto a protección contra incendios de tu comunidad de vecinos.
Deja una respuesta