En ocasiones nos sorprendemos con la triste noticia de un incendio originado en una vivienda. Normalmente no pensamos que estos sucesos nos puedan ocurrir. Afortunadamente los incendios domésticos no son habituales, pero sí que es recomendable conocer las causas que los pueden originar, para así poder evitarlos en la medida de lo posible.

¿Qué causas pueden originar un incendio doméstico?
Las causas que pueden originar un incendio en nuestro domicilio son variadas, aunque las más habituales son las siguentes:
- Incendio provocado por un fallo en nuestra red eléctrica. Aquí podemos englobar multitud de circunstancias que pueden desembocar en un incendio causado por la electricidad. Enumeramos los más habituales.
- Abusar de ladrones y enchufar varios aparatos eléctricos en un mismo enchufe puede causar sobrecalentamiento y originar un incendio.
- Sistema de cableado deteriorado. Muy importante para las personas con mascotas, en ocasiones mordisquean algún cable y no le damos importancia.
- Luces permanentemente encendidas. Muy habitual en épocas navideñas pero también el resto del año con luces decorativas. Mantener las luces encendidas únicamente cuando estemos en el domicilio.
- Cocina. En otras ocasiones hemos hablado de cómo actuar ante un incendio mientras cocinamos. La cocina es un lugar de riesgo y que merece una atención especial, puesto que se da una combinación entre fuente de calor, líquidos inflamables y multitud de electrodomésticos conectados.
- Descuidos con velas encendidas, cigarrillos mal apagados etc.
- Líquidos inflamables. A simple vista, todos pensamos que no tenemos en casa líquidos inflamables que pudieran ocasionar un incendio doméstico, pero no es cierto. Líquidos inflamables pueden ser pinturas, pegamentos, barnices, alcohol incluso la lejía.
- Sistemas de calefacción. En estos meses del año, es imprescindible tener un sistema de calefacción en casa. Es muy importante que si calentamos nuestro hogar con chimeneas o estufas, estén siempre apagadas cuando abandonamos nuestro domicilio, y tenerlas siempre en perfecto estado de mantenimiento. Durante los meses más fríos se multiplican el número de incendios domésticos, debido a estas causas.
Cómo prevenir un incendio doméstico en nuestro domicilio.
Realmente ya hemos visto cómo prevenir algunas de las situaciones que acabamos de mencionar. Un buen mantenimiento y evitar los descuidos es esencial para minimizar los riesgos.

Aparte, recomendamos también las siguientes acciones:
- Enseñar a los niños es básico. El conocimiento es la mejor herramienta, y es esencial que los niños conozcan que el fuego no es un juego, los peligros que conlleva y que solo los adultos pueden utilizarlo. Es recomendable no dejar fósforos o mecheros a su alcance, ni dejarles sin supervisión cerca de chimeneas o calefactores.
- Mantener el sistema de cableado en perfectas condiciones. Es imprescindible sustituir los cables pelados o deteriorados porque pueden ser extremadamente peligrosos puesto que pueden causar un cortocircuito. Asimismo, los cables que amarillean significan que en algún momento han sufrido sobrecalentamiento. Es esencial sustituirlos en cuanto se detecten.
- No pasar cables debajo de alfombras o tapados con algún material inflamable.
- Si está cocinando, no abandonar la estancia mientras los fuegos están encendidos. Es importante tener a mano siempre tapas, o paños húmedos, para sofocar el fuego en caso de que se pueda prender una sartén.
- Dejar distancia de seguridad entre las fuentes de calor y cualquier material inflamable. En caso de chimeneas no acercar muebles ni colocar cortinas a menos de dos metros de distancia.
- Es de suma importancia tener precaución a la hora de almacenar productos inflamables como alcohol, lejía o pinturas y barnices, lejos siempre de cualquier fuente de calor.
- Tener siempre a mano los teléfonos de emergencias y la información sobre los servicios de emergencia de su Comunidad Autónoma.
Es importante recordar que es aconsejable contar en nuestro domicilio con sistemas de detección y extinción de incendios además de tener presente, que el teléfono 112 es el teléfono único de emergencia para toda la Unión Europea.
Deja una respuesta