Muy a menudo contactan con nosotros, nuevos clientes que quieren adquirir uno o varios extintores, bien sea para su hogar, para el vehículo, administradores de fincas para comunidades de vecinos, o pequeñas empresas sin grandes conocimientos sobre la normativa actual y que necesitan primero de asesoramiento.
La primera de las dudas es qué tipo de extintor necesitan. En un alto porcentaje de casos, no lo saben puesto que desconocen que dependiendo de la naturaleza del fuego, es necesario un extintor diferente. Por ello es imprescindible, conocer los tipos de extintores que existen en el mercado y asegurarnos de elegir el que más se adapte a nuestras necesidades. Solo de esta forma, podremos extinguir un posible incendio de forma segura y efectiva.
Diferentes Tipos de fuego que se pudiera ocasionar.
- Fuego tipo A: son los que se producen en combustibles sólidos y que generan brasas. Algunos materiales que provocan fuegos sólidos son el papel, el cartón, la madera, los plásticos, etc.
- Fuego tipo B: Líquidos inflamables. Esta clase de incendio se produce por combustibles líquidos, como son los aceites vegetales o los derivados del petróleo, entre otros, la gasolina, pintura o disolventes.
- Fuego tipo C: El combustible es de tipo gaseoso; en este caso, el fuego o incendio se produce en gases como el butano, metano, propano, acetileno, gas ciudad, etc.
- Fuego tipo D: fuegos generados en metales y aleaciones (los principales metales que pueden arder son magnesio, potasio, sodio, aluminio en polvo, etc).
- Fuego tipo F: el fuego se origina en ingredientes para cocinar, como por ejemplo el aceite, en aparatos de cocina.

Con esta clasificación, es sencillo identificar qué tipo de fuego podría producirse en el lugar para el que buscamos nuestro extintor.
Extintores indicados para cada tipo de fuego.
- Extintores de agua: el agua actúa por enfriamiento, por absorción y sofocación. Su gran ventaja es que ante temperaturas de combustión se evapora y expande su volumen, desplazando el oxígeno y los vapores generados por la combustión.
- Los Extintores de agua a chorro están indicados para fuegos de clase A
- Los extintores de agua pulverizada tienen eficacia EXCELENTE para fuegos de clase A y ACEPTABLE para fuegos de clase B.
- Extintores de espuma física: la espuma genera una capa de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide que el vapor escape. Este tipo de extintores son ADECUADOS para acabar con los fuegos de tipo A y B.
- Extintores de CO2: el dióxido de carbono está encerrado a presión en el extintor y cuando se utiliza, se expande. Esto provoca que la temperatura descienda de tal manera que se convierta en hielo seco y enfríe el combustible. No es conductor de la electricidad, por eso es adecuado para los fuegos de clase A y B. Son especialmente adecuados los extintores de CO2 en fuegos poco profundos de clase A, con profundidad inferior a 5 mm.
- Extintores de polvo seco polivalente ABC: actúan químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónico del que generalmente están compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajosa que se adhiere a la superficie de los sólidos. De este modo, se crea una barrera entre el oxígeno y éstos. Adecuados para fuegos de clase A, B y C.
Los extintores de polvo BC convencional, son EXCELENTES para fuegos con origen de clase B y ADECUADOS para fuegos de clase C. - Extintores a base de polvos especiales para la clase D: algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Por eso, existen diferentes fórmulas para combatir los incendios de metales combustibles. Actúan en general por sofocación y generan una barrera entre el metal y el aire. Este tipo de extintores son sólo aptos para los fuegos de tipo D, fuegos generados en metales y aleaciones (magnesio, potasio, sodio, aluminio en polvo, etc).
- Para fuegos tipo F, existen cargas específicas de extintores adecuados para este tipo de incendios. Según la norma UNE EN 3-7:2004+A1:2008, se considera peligroso que los extintores de polvo y de dióxido de carbono se utilicen sobre fuegos de la clase F. En cocinas industriales la tendencia es la instalación de sistemas automáticos que emplean agentes especiales como el acetato potásico y por sistemas de agua nebulizada.
Aun pese a la clasificación del tipo de fuego, y las clases de extintores, no siempre tenemos claro cual es el más indicado para nosotros. En ese caso no dude en contactarnos, estaremos encantados de ayudarle.
Extintores dice
Excelente post. Un gran artículo informando los tipos de extintores que hay en el mercado. Todos y cada uno de ellos son siempre importantes. Gracias por compartir